No se nace mujer, llega una a serlo.

Simone de Beauvoir

No se nace mujer, llega una a serlo es un documental en el que conocemos a la persona de Simone de Beauvoir, a la mujer admirable y modelo para las demás mujeres, para inspirarnos en la búsqueda de nuestro propio camino en la vida, para que nos empoderemos funcional y emocionalmente, y nos construyamos a nosotras mismas.

No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino.

Simone de Beauvoir

 

Simone de Beauvoir, la mujer libre

Simone de Beauvoir había tenido una buena educación en un colegio católico privado y un cierto bienestar económico a lo largo de su infancia. Se doctoró en Filosofía en la Sorbona y comenzó a escribir y a dar clases. Era una mujer muy independiente y dedicada a la vida intelectual.

Siempre tuvo claro que el nudo mediante el cual se agarra a las mujeres, de forma casi indisoluble a su condición de mujer, es la maternidad. Por ello, supo que no quería tener descendencia ni casarse y quería dedicarse a sí misma, a seguir formándose intelectualmente y a disfrutar de la vida en libertad.

Simone de Beauvoir quería que el ser mujer no conllevase ninguna limitación. Para ella, ser mujer no entraba en contradicción con el hecho de tener amores apasionados con hombres, ni con mujeres, sin tener que ser homosexual u hombre, sino ser una mujer que vive todas las experiencias que se pueden dar en una mujer.

 

Simone, Algren y Jean Paul

En este documental nos acercamos a la relación de compartir y vivir que Simone de Beauvoir mantuvo con el también filósofo Jean-Paul Sartre, a quien conoció en la Universidad y con quien formó una pareja única en su tiempo ya que su relación se basaba en la libertad, la igualdad y la complicidad afectiva e intelectual.

Pero también, nos acerca a la relación con su amado Nelson Algren mostrando el lado más romántico de Simone, aunque ella seguía siendo libre e independiente controlando sus deseos, ya que ni siquiera Algren pudo separarle de Sartre ni de Francia, verdaderas pasiones para ella, según ella misma.

Simone de Beauvoir dice que Jean-Paul Sartre le animó a escribir sobre ella misma. Y Jean-Paul Sartre dice que gracias a Simone de Beauvoir comprendió lo que es la igualdad.

 

Las mujeres son “El segundo sexo”

Beauvoir comenzó a escribir El segundo sexo partiendo de ella misma sin ser consciente de las demás mujeres o sin hacerlo como reivindicación para las demás mujeres. Ella era una mujer que disfrutaba de libertad en todos los sentidos y comenzó a darse cuenta de que esa libertad no lo veía en las demás mujeres, así que fue descubriendo lo que era “ser mujer” en la realidad.

Veía a las otras mujeres y veía a todas esas parejas que conocía, y veía el papel importante y positivo desempeñado por los hombres. Las mujeres eran su sombra, verdaderamente. Y entonces me puse a leer muchas cosas que los hombres habían tratado sobre las mujeres, y vi que siempre eran tratadas como relativas, como secundarias, etc. Y entonces, me interesó ver lo que era la mujer en los mitos de los hombres, y pensé que había que pasar de los mitos a las razones que había bajo esos mitos. Y entonces, estudiar… por eso la obra se amplió. La fisiología de la mujer, y además, su historia, y además, de ahí luego pasé a situaciones concretas.” Dice la propia Simone de Beauvoir. “Pero qué curioso eso. Todos saben que (usted, Simone) comenzó como mujer no feminista, y luego llegó a serlo escribiendo el libro. Es la mejor forma.” Apunta Jean-Paul Sartre.

Fue al escribir El segundo sexo que Beauvoir descubrió lo que era ser mujer, y eso nunca se le olvidará y se convertirá en militante en cuanto se presenta la ocasión histórica, porque se da cuenta de que en todas partes sin excepción las mujeres son consideradas como el Otro, se les considera desiguales, incluso inferiores.

Sin duda es un libro que he escrito, por una parte, porque me pareció que a las mujeres de hoy en día les costaba mucho vivir práctica y moralmente y que estaban en un estado de desequilibrio. Por otra parte, porque me provocó bastante irritación, como a muchas mujeres, el número de tonterías gordas que se sueltan acerca de nosotras y de nuestra situación.”

no se nace mujer, Simone Beauvoir

Simone de Beauvoir

 

No se nace mujer, llega una a serlo

Simone de Beauvoir planteó la idea revolucionaria de que la mujer se hace mediante construcciones sociales.

No se nace mujer, llega una a serlo” puede ser considerado como un verdadero eslogan para todas las mujeres.

El segundo sexo fue publicado por primera vez en 1949 y, los planteamientos que Simone de Beauvoir realizaba, eran tan trasgresores e inéditos que supuso una revolución dentro del mundo intelectual de la época, y por supuesto, le supusieron muchas críticas incluso de colegas y amigos. Fue también criticada por algunas feministas de la época que consideraban su relación con Sartre y Algren como algo contradictorio a los principios que planteaba en su obra.

El segundo sexo es un libro histórico que plantea realmente ese lado totalmente inexplorado de la humanidad que es el continente femenino. Este libro supone una herramienta de liberación para la mujer, pero no solo nosotras tenemos que leerlo, sino también los hombres deberían hacerlo. 

Fue la primera en hablar del aborto, de la menstruación… del amor, del deseo sexual… de una manera tan abierta que supuso un verdadero cambio en el pensamiento de su tiempo, en una época en que la mujer era la sombra del hombre, la acompañante, a la que se le animaba a estudiar la enseñanza doméstica con ahínco para ser la ama de casa “hecha y derecha” con el único fin de encontrar marido.

no se nace mujer, Simone Beauvoir

Simone de Beauvoir

 

El feminismo de Simone de Beauvoir

En el feminismo de Simone de Beauvoir no hay odio por los hombres. No hay rechazo del amor. Hay casi una solidaridad, una complicidad. Nunca estuvo en guerra contra el nacido macho. Estuvo en guerra contra una sociedad de hombres con sus prejuicios en la época determinada que ella vivía.

La filósofa y escritora Simone de Beauvoir nos ha dejado un legado de pensamiento sin igual. Una persona que marcó un antes y un después en el propio movimiento feministaEl segundo sexo es el libro más revolucionario para las mujeres del siglo XX, que supuso un despertar para las mujeres de su época, para nosotras y para las mujeres que vendrán.

Para una feminista, significa, antes que nada, reclamar la igualdad de oportunidades y de derechos para el hombre y para la mujer. Y es el derecho de la mujer ser considerada un ser humano en todos los sentidos. Y esa es toda la tesis de “El segundo sexo”, que no hay ninguna razón para que la mujer no sea un ser humano en todos los sentidos exactamente igual que el hombre.” 

Simone de Beauvoir

 

Algunas brillantes citas de Simone de Beauvoir que nos harán conocerle más:

  •  “El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente
  • El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal
  • Entre dos individuos, la armonía nunca viene dada, sino que debe conquistarse indefinidamente
  • El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos
  • Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa
  • Solo después de que las mujeres empiezan a sentirse en esta tierra como en su casa, se ve aparecer una Rosa Luxemburg, una madame Curie. Ellas demuestran deslumbrantemente que no es la inferioridad de las mujeres lo que ha determinado su insignificancia
  • En sí, la homosexualidad está tan limitada como la heterosexualidad: lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación
  • El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres
  • El hecho de que exista una minoría privilegiada no compensa ni excusa, la situación de discriminación en la que vive el resto de sus compañeros
  • Encanto es lo que tienen algunos hasta que empiezan a creérselo

 

Fuente vídeo: Zadig Productions

Un documental de Virginie Linhart producido por Zadig Productions en colaboración con Sofiber y la participación de France 5 en donde se conmemora la publicación del “Segundo sexo” y se valora la figura de Simone de Beauvoir.