El machismo que no se ve

Reportaje producido íntegramente por TVE que trata de dar visibilidad al machismo que, aunque camuflado, sigue presente en nuestra cultura, en los medios de comunicación o en las relaciones familiares, laborales y sociales.

Las estadísticas oficiales dicen que un 12,5% de las mujeres mayores de 16 años sufre violencia física o sexual. Y que una de cada cuatro adolescentes padece violencia psicológica. El documental cuestiona por qué una buena parte de los adolescentes y jóvenes que ha crecido en la igualdad de derechos para hombres y mujeres no identifica las conductas machistas.

‘Documentos TV’ aborda el machismo cotidiano de la España de principios de siglo XXI de la mano de un taller de teatro para estudiantes de la universidad de Málaga, de la charla-taller en un instituto de secundaria en El Prat de Llobregat a cargo de Francisco Abril… Un machismo, que según las personas expertas que participan en el documental, Amelia Valcárcel, Miguel Lorente, Ana de Miguel, Coral Herrera entre otras, sigue firmemente apoyado en los estereotipos sexistas, en la división sexual del trabajo o en el mito del amor romántico. Y que una de las formas más coherentes de acabar con el machismo inherente a este sistema patriarcal opresor de las personas es el movimiento y pensamiento feminista.

Te puede interesar:

amor romántico y violencia simbólica

Amor romántico y violencia simbólica

Amor romántico y violencia simbólica, un matrimonio bien avenido, es una ponencia que realicé hace un tiempo sobre el vínculo entre el amor romántico y la violencia simbólica y la relación natural que se da entre ellas, tal como funciona un matrimonio bien avenido. Por Miriam Herbón.

Leer más >