Libros para nuestro desarrollo y crecimiento personal

Hacer dieta engorda

Hacer dieta engorda

La más profunda aceptación

La más profunda aceptación

El mono obeso

El mono obeso

Hambre, memorias de mi cuerpo

Hambre, memorias de mi cuerpo

Mindfulness para empresas

Mindfulness para empresas

El arte de no amargarse la vida

El arte de no amargarse la vida

Usted puede sanar su vida

Usted puede sanar su vida

El verdadero amor

El verdadero amor

La muerte es una ilusión

La muerte es una ilusión

Hacia la paz interior

Hacia la paz interior

Buenos ciudadanos

Buenos ciudadanos

Cómo lograr el milagro de vivir despierto

Cómo lograr el milagro de vivir despierto

El corazón de las enseñanzas de Buda

El corazón de las enseñanzas de Buda

Nuestro niño interior

Nuestro niño interior

Fidelidad: cómo crear una relación amorosa duradera.

Fidelidad: cómo crear una relación amorosa duradera.

Introducción al budismo zen

Introducción al budismo zen

En defensa del altruismo

En defensa del altruismo

La paz está en tu interior

La paz está en tu interior

El milagro de Mindfulness

El milagro de Mindfulness

En defensa de los animales

En defensa de los animales

Vencer la depresión

Vencer la depresión

Acción y meditación

Acción y meditación

Padres conscientes, hijos felices

Padres conscientes, hijos felices

Mindfulness. Su origen, significado y aplicaciones

Mindfulness. Su origen, significado y aplicaciones

El infinito en la palma de la mano

El infinito en la palma de la mano

En defensa de la felicidad

En defensa de la felicidad

El monje y el filósofo

El monje y el filósofo

Cuentos con Alma. Puentes de Luz

Cuentos con Alma. Puentes de Luz

Silencio desde la mente

Silencio desde la mente

Wake Up: Despierta a la vida

Wake Up: Despierta a la vida

Las leyes espirituales

Las leyes espirituales

Atención Plena

Atención Plena

Cómo asumir su propia identidad

Cómo asumir su propia identidad

Sanación emocional del niño interior

Sanación emocional del niño interior

Mindfulness para el mundo

Mindfulness para el mundo

101 cuentos Zen

101 cuentos Zen

El proceso de la presencia

El proceso de la presencia

El arte de la meditación

El arte de la meditación

Mindfulness, sencillamente

Mindfulness, sencillamente

Cuentos Zen para la vida diaria y los negocios

Cuentos Zen para la vida diaria y los negocios

La matriz divina

La matriz divina

Manual clínico de Mindfulness

Manual clínico de Mindfulness

Cuaderno de trabajo: Pide y se te dará

Cuaderno de trabajo: Pide y se te dará

Vivir lo que somos

Vivir lo que somos

La meditación mindfulness, fácil

La meditación mindfulness, fácil

120 cuentos zen

120 cuentos zen

Vivir y morir plenamente Mindfulness

Vivir y morir plenamente Mindfulness

Muchas vidas, muchos maestros

Muchas vidas, muchos maestros

Autoregulación con mindfulness y yoga

Autoregulación con mindfulness y yoga

El camino del zen

El camino del zen

Manteniendo presente la respiración

Manteniendo presente la respiración

Creatividad y plenitud de vida

Creatividad y plenitud de vida

85 aniversario del sufragio femenino en España

85 aniversario del sufragio femenino en España

Este 1 de octubre hace 85 años de la conquista del derecho al voto de todas las mujeres en España. Gracias al feminismo de mujeres como Clara Campoamor, hoy, no solo podemos votar sino que la participación política de la mujer es una realidad. El derecho al voto de...

leer más
Como agua para chocolate, Laura Esquivel

Como agua para chocolate, Laura Esquivel

Como agua para chocolate es una novela escrita por Laura Esquivel, publicada en 1989, que trata acerca de la vida de una mujer (Tita), sus amoríos y la relación de esta con su familia, todo relacionado con la importancia de la cocina y las recetas típicas mexicanas de...

leer más
Las que limpian los hoteles

Las que limpian los hoteles

Las que limpian los Hoteles es un libro sobre las camareras de piso que, dedicadas básicamente a la limpieza de habitaciones, son uno de los colectivos más importantes de las plantillas de los hoteles. Sin embargo, son prácticamente invisibles para la mayoría de los...

leer más

85 aniversario del sufragio femenino en España

85 aniversario del sufragio femenino en España

Este 1 de octubre hace 85 años de la conquista del derecho al voto de todas las mujeres en España. Gracias al feminismo de mujeres como Clara Campoamor, hoy, no solo podemos votar sino que la participación política de la mujer es una realidad.

El derecho al voto de todas las mujeres está recogido en los derechos fundamentales de cualquier persona. Negar el derecho al voto a una parte de la población es infringir los derechos fundamentales de esas personas.

En este artículo queremos agradecer a todas las sufragistas que han luchado por el derecho al voto femenino. Pero también reivindicar el derecho al voto en los países donde todavía las mujeres no pueden participar en política.

 

El sufragismo en España

Derecho al voto de las mujeres

La cuestión del derecho al voto femenino no era algo que preocupara en exceso a los diputados de las cámaras, pero sí a una mujer. Una mujer que siempre llevó en su agenda política luchar por los derechos de todas las mujeres. Una mujer que fue uno de los mayores exponentes del feminismo en nuestra sociedad, Clara Campoamor.

En la época de la República existía una paradoja con respecto a la participación política de las mujeres. Podían ser elegidas como diputadas, como fue el caso de Clara Campoamor o Victoria Kent. Pero, por absurdo que pueda parecer, el conjunto de mujeres  ciudadanas no tenía derecho al voto. Sólo los hombres podían tomar decisiones en cuestiones políticas.

Fue el 1 de octubre de 1931 cuando se reconoció constitucionalmente el sufragio femenino en España. Pero las mujeres, las recién reconocidas ciudadanas, no pudieron ejercer ese recién conquistado derecho hasta las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933. Desgraciadamente, tan solo pudieron volver a votar otra vez, en 1936, hasta que la guerra civil y la posterior dictadura franquista despojara a todas las personas de todos sus derechos electorales hasta 1977.

 

 

La difícil batalla del sufragio femenino

La conquista del sufragio femenino no fue nada fácil. Los movimientos feministas de mujeres tuvieron que hacer frente a una sociedad patriarcal muy machista y convencional.

En el ámbito político, Clara Campoamor tampoco lo tuvo fácil. Su propio partido era reacio a apoyarla. Aunque muchos sectores de la izquierda pensaban que las mujeres podrían tener derecho al voto, pensaban que no era un buen momento todavía, al inicio de la República. Utilizaban argumentos como que las mujeres votarían por los partidos de derecha porque tenían poca educación, porque existía una gran cantidad de mujeres rurales o porque estaban fuertemente influenciadas por la iglesia.

Otro de los problemas a los que Clara Campoamor hizo frente fue la negativa de su compañera, la diputada Victoria Kent. Victoria Kent, pensaba, como muchos de sus compañeros políticos que las mujeres sin estudios universitarios y con tan poco tiempo para empaparse del espíritu republicano, votarían por los partidos de la derecha. Pero Clara Campoamor se mantuvo firme, las mujeres tenían derecho a decidir y tendría que ser la izquierda la que asumiera la pedagogía de los beneficios de votar a su partido.

“Yo soy diputada por la provincia de Madrid; la he recorrido, no sólo en cumplimiento de mi deber, sino por cariño, y muchas veces, siempre, he visto que a los actos públicos acudía una concurrencia femenina muy superior a la masculina, y he visto en los ojos de esas mujeres la esperanza de redención, he visto el deseo de ayudar a la República, he visto la pasión y la emoción que ponen en sus ideales”.

Clara Campoamor

 

La lucha sufragista de Clara Campoamor

La figura de Clara Campoamor es de sobra conocida no sólo por las que como feministas nos hemos acercado a sus ideas y palabras. También por todos los ciudadanos y todas las ciudadanas que gracias a ella forman parte de una democracia más justa, más igualitaria, menos discriminatoria.

 

Clara Campoamor no sólo luchó por conquistar el sufragio femenino. Dentro sus aspiraciones políticas se incluían: el derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad, la ley del divorcio, la ley del derecho de la niña y el niño, la investigación sobre la paternidad y la abolición de la pena de muerte.

Tras muchas luchas, consiguió cambiar la legislación para abolir la pena de muerte o implantar la Ley de Investigación de la Paternidad.

“Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad de género humano en política, para que la política sea cosa de dos, porque solo hay una cosa que hace un sexo solo: alumbrar; las demás las hacemos todos en común, y no podéis venir aquí vosotros a legislar, a votar impuestos, a dictar deberes, a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras”

Clara Campoamor

 

Primeros países en conseguir el voto

La conquista feminista del sufragio para las mujeres ha sido muy diferente en todo el mundo. El final del siglo XIX y sobretodo el principio del siglo XX fueron esenciales para el sufragio femenino.

 

Países donde las mujeres todavía no pueden votar

Todavía a día de hoy existen mujeres en todo el mundo que no pueden ejercer el derecho fundamental de elegir quién quiere que las gobierne. Tampoco pueden participar en otros ámbitos de la vida política, negándoles el derecho a construir su futuro.

El Vaticano es el único país en el mundo que niega el derecho de las mujeres a votar. Solo pueden votar los cardenales.

En Brunéi y en Emiratos Árabes el voto está condicionado y muy limitado para las mujeres, que son consideradas ciudadanas de segunda.

 

Acción política de las mujeres

Hoy, el día que conmemoramos el 85 aniversario del sufragio femenino en España, nos gustaría también señalar la necesidad de ejercer este derecho. Reivindicamos la importancia de ejercer el voto simplemente porque podemos, por tantas mujeres que no pudieron.

Pero no solo debemos votar por solidaridad u homenaje a todas aquellas mujeres. Somos sujetas políticas y como tales debemos formar parte del proceso de cambio político que queremos. Si queremos cambiar los procesos políticos machistas y misóginos que todavía hoy están presentes en todos los ámbitos de la política debemos actuar con autoridad, con poderío y con autonomía política.

Las mujeres como sujetas políticas debemos estar al frente de las transformaciones políticas y sociales. Actuar en la vida política ya sea ejerciendo un cargo, votando o participando de los movimientos o partidos políticos.

 

Fuentes:

Te puede interesar ver estas películas:

Clara campoamor. La mujer olvidada

 

clara_campoamor_la_mujer_olvidadaClara Campoamor decide luchar políticamente contra la discriminación por razón de sexo, por la igualdad legal de los hijos e hijas dentro y fuera del matrimonio, por el derecho al divorcio y por el sufragio universal. Casi todas sus propuestas son tomadas con gran aceptación pero en el derecho al voto femenino surgen las primeras disputas ya que tiene que luchar contra sus propios compañeros y sus propias compañeras que no están de acuerdo con que las mujeres puedas votar.

 

Seguir leyendo >

Sufragistas

 

sufragistas-cartelEn vísperas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) nació en Inglaterra el movimiento sufragista. La mayoría de las sufragistas inglesas, no procedían de altas esferas sociales, eran obreras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían para nada. Ante esa frustración por no conseguir lo que demandaban, se radicalizaron y, en su lucha tenaz por conseguir la igualdad, arriesgaron todo lo que tenían: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida.

 

Seguir leyendo >

Te puede interesar leer estos libros:

El voto femenino y yo

El voto femenino y yo

Clara Campoamor

Clara Campoamor ha sido y será una referente feminista española. Posiblemente la primera sufragista que luchó por el derecho al voto de todas las mujeres en España. El voto femenino y yo es un libro que recoge todo el proceso político al que se enfrentó Clara Campoamor hasta la aprobación en las Cortes el sufragio femenino en España.

Seguir leyendo >

Para mis socias de la vida

Para mis socias de la vida

Marcela Lagarde y De los Ríos

A través de estos talleres, mujeres de toda América Latina y España han experimentando cambios en la forma de vivir sus vidas. Nos hemos convertido en mujeres empoderadas gracias y a través de sus palabras. En Para mis socias de la vida Marcela Lagarde nos da las llaves para abrir puertas o ventanas.

Seguir leyendo >

Feminismo para principiantes

Feminismo para principiantes

Nuria Valera

Aunque por el título parece ser un libro para personas que quieran iniciar y descubrir que es ser feminista, también puede ser un manual o libro de consulta para todas aquellas feministas que quieran tener a mano datos, fechas y en general, la historia de los feminismos, para poder profundizar o investigar más en ello.

Seguir leyendo >