Las mujeres de verdad tienen curvas
Existen diversos temas para debatir en Las mujeres de verdad tienen curvas. Por un lado observamos una crítica a los cánones de belleza femeninos impuestos por la sociedad patriarcal que nos afectan en absolutamente todas las latitudes de este mundo y a todas las mujeres aunque no con las mismas consecuencias para todas. Por otro, observamos la dualidad entre la tradición y la modernidad que está representada en una eterna disputa de la persojana principal y su madre que lleva al extremo la voz del patriarcado.
Pero en la película Las mujeres de verdad tienen curvas son también muy importantes otros temas que subyacen en la película como la migración mexicana en los EEUU o las condiciones precarias de trabajo que estas mujeres migradas tienen que soportar solo por el hecho de ser mujeres.
En Las mujeres de verdad tienen curvas encontramos lindas relaciones de sororidad entre las trabajadoras y un empoderamiento colectivo que será el motor con el que estas mujeres plantarán cara a los abusos machistas que se comenten no solo en sus cuerpos sino en su dignidad como mujeres y trabajadoras.
Título original: Real Women Have Curves
Directora: Patricia Cardoso
Año: 2002
Duración: 90 min.
País: Estados Unidos
Guión: George LaVoo & Josefina Lopez
Música: Emma Garcia de Mantilla & Heitor Pereira
Fotografía: Jim Denault
Reparto: America Ferrera, Lupe Ontiveros, Ingrid Oliu, George Lopez, Brian Sites, Lourdes Perez
La película Las mujeres de verdad tienen curvas empieza con una fuerte lucha interna y externa de la personaja principal, Ana una adolescente de origen mexicano, que tras acabar el instituto debe decidir entre solicitar una beca universitaria o trabajar junto su familia.
Ana vive junto con toda su familia en la comunidad hispana del Este de Los Ángeles, donde se intenta preservar al máximo las costumbres de su cultura natal.
Es el momento de decidir entre sus ambiciones personales o su tradición cultural, entre formarse en la Universidad de Columbia o trabajar en la maquila de su hermana. Los sentimientos de “familia” y su incipiente “actitud feminista” se confrontan y poco a poco pasando por su pensamiento sobre ella misma se da paso a una real paz interna cuando se da cuenta de que su vida es suya y de nadie más.