La verdad de Soraya M.

La verdad de Soraya M._fotograma

La verdad de Soraya M. nos acerca a la realidad que sufre Irán tras la llamada Revolución islámica. Este régimen instauró el fundamentalismo religioso y asesina y discrimina a las mujeres que siguen siendo sujetas completamente anuladas en la sociedad. Desposeídas de derechos y sometidas a unas prácticas tan terribles e inhumanas  como la lapidación.

Actualmente, en Irán, la lapidación no es una práctica prohibida, sino que queda en manos del juez, varón, aplicarla o no en casos de adulterio. No existen cifras oficiales de la práctica de la lapidación. No obstante, El Comité Internacional Contra la Lapidación ha cifrado esta práctica en más de 150 casos entre 1980 y 2010.

Título original: The Stoning of Soraya M.

Director: Cyrus Nowrasteh

Año: 2008

Duración: 116 min.

País:  Estados Unidos

Guión: Cyrus Nowrasteh, Betsy Giffen Nowrasteh (Libro La Femme Lapidée 1990: Freidoune Sahebjam)

Música: John Debney

Reparto: Shohreh Aghdashloo, MozhanMarnò, James Caviezel (Jim Caviezel), Navid Negahban, Ali Pourtash, David Diaan, Parviz Sayyad, Vida Ghahremani

La verdad de Soraya M-portada

La verdad de Soraya M. es una adaptación al cine del bestseller basado en hechos reales del periodista Freidoune Sahebjam, de origen iraní, que intenta denunciar las barbaries cometidas como consecuencia del fundamentalismo religioso en la vida real de la sociedad iraní.

En La verdad de Soraya M. se recrea la vida de este periodista que por un accidente fortuito acaba en una pequeña aldea donde conoce a la joven Zahra, que le revela un terrible acontecimiento que el pueblo trata de ocultar a todo el mundo. La verdadera historia de su sobrina Soraya M, una joven mujer víctima de una conspiración orquestada por su marido, que la acusa de adulterio y acaba de ser lapidada.

La cruda historia de Soraya estuvo plagada de mentiras, de autoridades machistas y de prácticas injustas y violentas que no permitieron que esta mujer demostrara su inocencia. Inocencia por un hecho que ningún sentido tiene ser juzgado, pero que lo es en una sociedad fuertemente patriarcal donde los hombres se ayudan en la comisión de sus crímenes.

Pero Zahra, tía de Soraya tomará la valiente decisión de luchar para que se haga justicia con su única arma, su propia voz. Corriendo grandes riesgos contará todo al periodista que tendrá que escapar con la historia de una sociedad violenta que hará todo lo posible por ocultar la verdad de Soraya M.

Ninguna mujer debería ser juzgada por semejante hecho pero las leyes en el mundo no rigen de la misma manera para hombres que para mujeres. Es nuestro trabajo luchar porque las mujeres no sean objeto de esta terrible desigualdad en el tratamiento de la ley, que manipulada por los hombres, las asesina.

Fuente:

Crítica: