La casa de los babys
La película de La casa de los Babys nos acerca a una realidad que muchas mujeres viven, y que conecta con un tipo de deseo materno y una manera concreta de ser madres. La película tiene un protagonismo coral, son seis mujeres reunidas en una misma casa y con un mismo objetivo, hacer realidad su deseo de ser madres desde la adopción.
Cada una de estas mujeres tiene su propia personalidad, sus cargas de esperanza, de desilusiones, con sus mochilas de vida y sus propios sueños. Al principio la solidaridad entre ellas brillará por su ausencia y tampoco empatizarán con la realidad del país en el que sus futuros hijos e hijas residen.
Un enfoque importante que queremos mencionar en la película es cómo se vivencia en ocasiones la adopción, y es que en este caso es planteada como un derecho de los padres y madres, pero con un estilo muy ansioso por satisfacer la maternidad o paternidad. Es necesario recalcar que la adopción es también un derecho de nuestras hijas e hijos, su derecho a tener una familia, una oportunidad de ser amados y cuidadas como se merecen.
Título original: House of the Babies
Director: John Sayles
Título original: House of the Babies
Director: John Sayles
Año: 2003
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Guión: John Sayles
Música: Mason Daring
Fotografía: Mauricio Rubinstein
Reparto: Maggie Gyllenhaal, Daryl Hannah, Marcia Gay Harden, Susan Lynch, Mary Steenburgen, Lili Taylor, Rita Moreno, Vanessa Martinez
Hospedadas en un exótico motel sudamericano regentado por la simpática Señora Muñoz, aguardan seis mujeres a que la burocracia local gestione sus peticiones de adopción para los nuevos nacimientos de un orfanato local. A medida que transcurren las semanas, ellas van teniendo tiempo de compartir la angustia y la esperanza, los miedos y los retos que les produce el hecho de ser madres.
La casa de los Babys cuenta la historia de mujeres que se encuentran en una situación muy importante de sus vidas. Mujeres plurales unidades bajo un mismo DESEO, ser madres. Cada una ejercerá una maternidad única, la suya propia desde cómo se entiendan como mujeres, como personas y ahora como madres. No habrá nunca una manera de ser madre ya que no hay una sola mujer, no hay un molde para la maternidad, cada madre ha de crear su propio molde, su propia forma.