Katmandú, un espejo en el cielo
Katmandú, un espejo en el cielo es una película que nos lleva a un país que nos inspira y nos hace crecer en cada visita. En esta ocasión a través de la historia de una mujer empoderada que decide apostar y aportar desde su humilde persona para poder combatir y cambiar las injusticias del mundo y en lo concreto de ese Mundo de color y aromas tan plurales.
Katmandú es además una película medio realidad, medio ficción ya que cuenta la historia de una profesora catalana Vicky Subirana que un día decidió migrar a Nepal y transformar la realidad desde la pedagogía pasando por sus tripas la vivencia de vivir con las necesidades básicas sin cubrir para conectar con la complejidad de aprender con hambre en el estomago.
A día de hoy su Fundación Eduqual sigue atendiendo a los niños y niñas más desfavorecidas. También trabaja contra la discriminación y el maltrato de las mujeres a través de talleres de artesanía así como de lengua y matemáticas.
Katmandú, un espejo en el cielo es otra de las películas de la gran directora Icíar Bollaín comprometida siempre para denunciar las injusticias que la vida nos presenta y que hace de altavoz del poder colectivo de las mujeres que luchan por los derechos humanos y la libertad de las mujeres.
Título original: Katmandú, un espejo en el cielo
Directora: Icíar Bollaín
Año: 2011
Duración: 104 min.
País: España
Guión: Icíar Bollaín
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Antonio Riestra
Reparto: Verónica Echegui, Sumyata Battarai, Norbu Tsering Gurung
Katmandú está ambientada en los años 90 y nos cuenta la historia real de una maestra catalana, Laia, que se traslada a Katmandú para trabajar como voluntaria en una escuela. El panorama que allí se encuentra es desolador, el sistema educativo excluye a las niñas convirtiendolas en analfabetas.
Decide tomar la decisión de dejar atrás la confortabilidad de Occidente, de su Barcelona natal confortable y amable, saliendo absolutamente de su zona de confort, y quedarse en Katmandú de forma permanente. Para ello necesita contraer un matrimonio de conveniencia para legalizar su situación en el país, atentado machista total contra la libertad legal de la que disfrutaba en Barcelona. Tras conseguirlo emprende un ambicioso proyecto pedagógico en los barrios de las chabolas de la ciudad.
De la mano de Sharmila, una maestra nativa conoce a fondo la realidad nepalí y encuentra también relaciones sanas con la gente que la rodea y con ella misma.
Al final, como todos los viajes, si haces un buen uso del viaje, es un viaje hacia tu interior.