Hacer dieta engorda
Siete reglas de oro para lograr el peso ideal y mantenerloEl libro Hacer dieta engorda, subtitulado Siete reglas de oro para lograr el peso ideal y mantenerlo de Geoffrey Cannon es sin duda, un libro importante para mejorar nuestra salud. Con un lenguaje ameno y claro, pero sin perder rigor científico, cuenta mitos, leyendas y realidades sobre la alimentación y el sobrepeso.
Geoffrey Cannon trata en el libro Hacer dieta engorda con detalle el tema del fabuloso negocio de las dietas: el boom de la industria dietética, dietas de un solo ingrediente, dietas mágicas… Además, contesta a las siguientes preguntas que seguramente nos hemos hecho más de una vez:
¿Realmente hacer dieta adelgaza? ¿Por qué hacer dieta engorda? ¿Son malas las calorías? ¿De qué tenemos hambre? ¿Comen en exceso las personas obesas y por eso engordan? ¿Qué ocurre cuando nos ponemos a dieta? ¿Y qué pasa cuando abandonamos una dieta? ¿Qué tiene de malo estar gordo o gorda?
El autor de Hacer dieta engorda, Geoffrey Cannon, también habla sobre la importancia de la actividad física y los peligros de las dietas analizando por otro lado, la adaptación a la gordura y la relación entre la obesidad, el sobrepeso y el riesgo de enfermedades crónicas.
Nº de páginas: 457 págs.
Editorial: Ediciones B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466641494
La palabra dieta viene del griego y significa forma de vida o manera de ser. Geoffrey Cannon nos cuenta en su libro Hacer dieta engorda las siete reglas de oro para lograr el peso ideal y mantenerlo, pero no solo eso explica todo con estudios científicos y nos cuenta las razones por las que la gente dice que engorda que son: inactividad física, falta de fuerza de voluntad, marketing alimenticio y la herencia genética. Siendo esta última la razón menos mencionada. Es decir, Cannon nos invita a la reflexión.
Decir que la obesidad es una enfermedad de algunos estilo de vida implica que las personas tienen libertad para elegir si quieren estar gordas o no, lo cual implica a su vez que la prevención sólo es cuestión de educación e información… o de medicamentos o cirugía. Cuanto más privilegiadas son las personas, más libertad poseen. Pero no tiene mucho sentido decir que el consumo de alimentos y bebidas de los que se tiene antojo, y aún menos de aquellos a los que la gente puede volverse adicta en un sentido real, es una cuestión de estilo de vida. Además, las criaturas no contraen sobrepeso y obesidad debido a su estilo de vida. Las directrices dietéticas dirigidas a personas no forman parte de la solución sino del problema. Forman parte de un mundo en el que la gente curiosea y pace en establecimientos de comida rápida, en la calle y en casa. Sin pretenderlo, minan el comprar y cocinar para los demás, la comida familiar. la identidad de la propia familia y su tejido comunitario. Nos autovaloramos. También formamos parte de familias.
Geoffrey Cannon
Geoffrey Cannon nació en Gran Bretaña es un especialista e nutrición y salud pública; ha trabajado con la ONU, diversas organizaciones no gubernamentales y otras instituciones como el foro World Health Policy. Además, Geoffrey Cannon es editor de la revista Salud púlica y nutrición y autor de El escándalo de la alimentación.
Saber más >