La escalera cíclica de la violencia de género en la adolescencia
“La escalera cíclica de la violencia de género en la adolescencia” es un vídeo en el cual la socióloga Carmen Ruíz Repullo utiliza un cuento para mostrar de qué manera el peligroso círculo de la violencia de género comienza en la adolescencia.
A través de la historia de Pepa y Pepe, personajes ficticios que sin embargo recogen experiencias reales de adolescentes, nos muestra la realidad de la escalada de la violencia de género. Cómo ésta violencia comienza con sutiles maniobras como el control y la separación de las amistades, y que son asumidas como normales debido a la educación basada en el amor romántico que todas y todos recibimos.
Con ejemplos sacados de su estudio “Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes“, publicado por el Instituto Andaluz de la Mujer, en Sevilla (2016), Carmen Ruíz Repullo acerca a las y los propios adolescentes a la realidad que, de hecho, pueden estar viviendo.
Resulta un material muy interesante para trabajar en las aulas, para ayudar a los menores a identificar esas dinámicas que pueden estar conduciéndoles a situaciones de violencia que van a aumentar gradualmente, y se deben detectar y cortar antes de llegar al maltrato explícito como son las agresiones físicas.
El vídeo de la ponencia completa, “Graduando violencias cotidianas. La construcción social de las relaciones amorosas y sexuales en la adolescencia“, lo puedes ver aquí >
Gracias Carmen Ruíz Repullo por tu labor y compromiso.
Te puede interesar:
Diferencia entre enamoramiento y amar
“Nos enamoramos cuando conocemos a alguien por quien nos sentimos atraídas y dejamos caer frente a él o ella las barreras que nos separan de los demás. Cuando compartimos con esa persona nuestros sentimientos y pensamientos más íntimos, tenemos la sensación de que, por fin, hicimos una conexión con alguien […]“. El psicólogo humanista Erich Fromm nos revela la diferencia entre enamoramiento y amar.
Amor romántico y violencia simbólica
Amor romántico y violencia simbólica, un matrimonio bien avenido, es una ponencia de hace un tiempo sobre el vínculo entre el amor romántico y la violencia simbólica y la relación natural que se da entre ellas, tal como funciona un matrimonio bien avenido. Es una ponencia de 2011 pero que, lamentablemente, sigue siendo un tema de actualidad. De rigurosa actualidad diría, teniendo en cuenta los casos de violencia y control que se dan entre las personas, aún más jóvenes incluso, y el bombardeo incesante de los medios reforzando y normalizando los patrones de conducta y roles que de mujeres y hombres se espera que reproduzcan.