El mono obeso

La evolución humana y las enfermedades de la opulencia: obesidad, diabetes, hipertensión, dislepemia y aterosclerosis

El mono obeso es un libro de José Enrique Campillo Álvarez que nos hará reflexionar sobre los siguientes temas y además nos ayuda a comprender las respuestas y prevención de estos problemas urgentes:

¿Por qué hay tantas personas que sufren obesidad? ¿Cuál es el motivo por el que es tan difícil adelgazar o bajar de peso? ¿A qué se debe que haya tanta gente como si fuera una epidemia que sufre diabetes? De hecho, se estima que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas ¿Cuál es la razón por la que la hipertensión y el exceso de colesterol afecta a la población? En las sociedades desarrolladas, y en algunos países, éstas y otras enfermedades de la riqueza, como las enfermedades cardiovasculares, afectan a gran parte de la gente mayor de 40 años e incluso está comenzando a afectar a adolescentes. 

el-pais-de-las-mujeres-portada

Nº de páginas: 256 págs.

Editorial: Editorial Crítica

Lengua: CASTELLANO

ISBN:  978-8498921564

El mono obeso es un libro de José Enrique Campillo Álvarez, profesor, que estudia la importancia y el rol de nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la riqueza. A través de sus páginas y con lenguaje claro y ameno Campillo nos cuenta que muchas de estas enfermedades tienen su origen en la incompatibilidad entre el diseño evolutivo de nuestro organismo y el uso no adecuado que realizamos de él.

La persona lectora descubrirá un escenario fascinante: el de los últimos diez millones de años de la evolución humana. Conocer nuestra evolución es muy importante para entender los cambios que han ocurrido en la alimentación y nutrición de nuestras personas antepasadas y los cambios metabólicos que tuvieron que realizar. Se ha dicho que somos hijos e hijas del hambre, ya que nuestra especie tuvo que adaptarse a cientos de miles de años de penuria alimentaria. La evolución fue posible gracias a la acumulación de una serie de mutaciones ventajosas que en conjunto se denominan el genotipo ahorrador. Estos genes, hoy en una época de abundancia permanente, pueden ser responsables de la obesidad y de las enfermedades de la opulencia ¿Cuántos de estos genes ahorradores ha heredado usted? Lo que pretende El mono obeso es ayudarnos a encontrar el camino para hacer las paces con nuestro diseño y a conseguir que los genes de la era prehistórica y nuestras formas de vida actual estén en armonía para poder gozar de una vida más saludable y, posiblemente, más larga y feliz.

Gioconda Belli

José Enrique Campillos Álvarez

José Enrique Campillo Álvarez nació en 1948 en Cáceres, Extremadura, España. Campillos es médico y Catedrático de Fisiología, su trabajo de investigación se ha centrado en el estudio de diferentes aspectos en relación con la nutrición humana. De entre sus títulos de divulgación científica hay que destacar: El Mono obeso (Crítica, 2004), La cadera de Eva (Crítica, 2006) y Comer sano para vivir más y mejor (Destino, 2010). Por otra parte, cabe destacar que es aficionado de la historia de la medicina y por la literatura se traduce en la publicación de la biografía titulada Francisco Hernández: el descubrimiento científico de el Nuevo Mundo (editorial Diputación de Toledo, 2000). Sus escritos cortos han sido premiados en prestigiosos certámenes como XXIV Premio de Narraciones Breves Antonio Machado (2000) con el relato El Apeadero y XVII Premio Max Aub (2003), con el cuento El Tio Vito.

Saber más de José Enrique Campillo>