Del tener al ser
Erich Fromm
En Del tener al ser, Erich Fromm nos acerca a las dinámicas de la vida a través de la auto-conciencia y del auto-análisis, un método de recuperación del ser que el propio autor practicó durante toda su vida.
Erich Fromm propone en Del tener al ser transformar las estructuras, los valores espirituales y, sobre todo los socioeconómicos, para ofrecer a la persona, como ser individual, la oportunidad de encontrarse a sí misma.
“El amor no idolátrico a una idea o a una persona es sereno, no estridente; es tranquilo y profundo; nace a cada instante, pero no es delirio.
No es embriaguez, ni lleva a la abnegación, sino que nace de la superación del yo.”
Erich Fromm

Nº de páginas: 168 págs.
Editorial: PAIDOS IBERICA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788449320408
Erich Fromm nos propone en este bello libro Del tener al ser un “arte de vivir” cuyos pilares son el amor, la razón y la actividad productiva.
Lejos de la posibilidad de adquirir sabiduría vital sin ningún esfuerzo o de sufrimiento -engaño alimentado por las ofertas de la ideología consumista-, Fromm propone redescubrir las fuerzas físicas, psíquicas y espirituales de la persona, así como sus posibilidades de independencia, con el fin de abandonar la orientación hacia el tener -típica de las condiciones económicas, políticas y sociales de la sociedad industrial moderna, en su organización del trabajo y en su modo de producción- y asumir una nueva orientación hacia el ser.
Erich Fromm
Erich Fromm fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del pasado siglo. Rompió con las teorías biologicistas de la personalidad para considerar a los seres humanos más bien como frutos de su cultura. Su perspectiva terapéutica se orientó también en este sentido, proponiendo que se intentasen armonizar los impulsos del individuo y los de la sociedad donde vive.
Diferencia entre enamoramiento y amar
Erich Fromm descibre las diferencias que hay entre el enamoramiento y amar. “Empezamos a amar no cuando encontramos una persona perfecta, sino cuando aprendemos a ver perfectamente una persona imperfecta.”