Bref
¿Qué sabemos sobre Mutilación Genital Femenina? Desde los lugares que por suerte esta realidad no es una amenaza diaria, se desconoce cuál es la tragedia que se esconde tras estas siglas,”MGF”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en 28 los países de África Subsahariana y Oriente Medio como países donde a día de hoy todavía se practica la mutilación genital femenina. Aproximadamente, 200 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de esta práctica y lo peor es que es un presente amenazante para muchas niñas que siguen atrapadas desde su imposible capacidad de huir de una violencia basada en la tradición y en la cultura patriarcal.
Cada día 6.000 niñas entre 4 y 10 años son mutiladas según UNICEF. Y lo peor es que más de 30 niñas se encuentran en riesgo de ser mutiladas en la próxima década.
Bref ha sido realizado por la directora Christina Pitouli y producido por Médicos del Mundo. El documental pretende acercarnos a esta injusta realidad para millones de mujeres desde una perspectiva de comprensión hacia las víctimas y hacia las mujeres que en nombre de la presión porque las mujeres sean aceptadas se ven obligadas a practicar la mutilación a sus hijas, nietas, sobrinas, vecinas. Es necesario entender la complejidad y el entramado de la presión de la cultura patriarcal para comprender cuales son las circunstancias que rodean a esta violencia sobre el cuerpo de las mujeres cuya principal finalidad no es otra que controlar su sexualidad , su placer y con ello su vida entera.
“No queríamos dar lecciones sobre lo terrible que es la mutilación genital; lo que buscábamos era escucharlas, que las mujeres desvelarán sus dificultades a la hora de afrontarlas, las presiones familiares, los miedos interiorizados,la necesidad de ser aceptadas.Solo entendiendo todo esto podremos combatirla con garantías”, explica Pitouli, la directora de Bref.
Bref ha sido galardonado en numerosos festivales, entre los que podemos señalar: Festival de cine de Málaga como mejor documental en la sección “Afirmando los derechos de la mujer”; London Feminist Film Festival donde se llevó el reconocimiento del público; DocLisboa; Festival de cine documental Artículo 31 de Madrid, donde recibió la mención especial del jurado “Derecho a la salud”.
Título original: Bref
Directora: Christina Pitouli
Año: 2013
Duración: 30 min.
País: España
Guión: Christina Pitouli, Ana Pozo
Música: Christina Pitouli
Fotografía: Ana Pozo, Carlos M. Gómez-Quintero
Reparto: Documental
Bref cuenta con intensos testimonios de mujeres migradas residentes en Cataluña y Navarra. No pretende dar lecciones sobre lo horrible de la mutilación genital femenina sino que busca la comprensión de las personas que se planteen porque sucede esta realidad.
El objetivo de Bref es que las mujeres desvelarán sus contradicciones a la hora de enfrentarse a esta terrible práctica, sus presiones familiares, sus miedos interiorizados su falta de seguridad si se oponen a la práctica, la falta de oportunidades para escapar de ser mutilada. A través de sus opiniones y realidades nos muestran la complejidad de un tema en el que se entremezclan la herencia cultural y el argumento del falso respeto a los derechos humanos.