Aquarius

Kleber Mendonça Filho

La película brasileña Aquarius puede ser considerada una muestra de cine social, en donde nuevamente las mujeres son personajes centrales de una historia de lucha y perseverancia.

La película Aquarius, distribuida en España como Doña Clara, narra la historia de una periodista jubilada del mismo nombre, quien se resiste a ser desalojada del edificio donde ha vivido durante los mejores años de su vida, como consecuencia de la especulación inmobiliaria que amenaza la vida comunitaria ante la ambición.

Doña Clara (Sonia Braga) se enfrenta con la gente que representa a la inmobiliaria, quienes pretenden subestimarla por el hecho de ser mujer. Ante esta circunstancia, la película Aquarius, nos muestra otra visión más de la lucha de las mujeres en el mundo, frente a las relaciones de poder que teje el sistema capitalista y patriarcal.

Título original: Aquarius (Doña Clara en castellano)

Director: Kleber Mendonça Filho

Año: 2016

Duración: 140 min.

País: Brasil

Guión: Kleber Mendonça Filho

Fotografía: Pedro Sotero, Fabricio Tadeu

Reparto: Sonia Braga, Irandhir Santos, Maeve Jinkings, Julia Bernat, Carla Ribas,Fernando Teixeira, Rubens Santos, Humberto Carrão, Zoraide Coleto, Buda Lira, Barbara Colen, Paula De Renor, Daniel Porpino, Pedro Queiroz, Germano Melo

grandma-portada

En España se producen cien desahucios al día por no pagar el alquiler y 50 por el impago de la hipoteca.  Estos datos han sido extraídos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que  muestran cómo no pagar la renta de los alquileres provoca casi el doble de desahucios, en la actualidad, que el hecho de dejar de pagar la hipoteca al banco.

La película Aquarius nos habla de este tema pues nos sitúa en la experiencia de vida de Doña Clara quien se nos presenta como una mujer libre y empoderada, capaz de impedir que la inmobiliaria consiga su objetivo y la expulse de su vivienda de forma desleal e injusta.

En cierta forma, la película Doña Clara, es muy cercana a la realidad que se vive en años recientes en muchas ciudades de la geografía europea, incluido el estado español, como consecuencia de la gentrificación, es decir, el proceso de transformación de los espacios urbanos, en beneficio del capital financiero, y a costa del desplazamiento hacia la periferia de las personas que han habitado durante años, las comunidades y los barrios más tradicionales.

El carácter desafiante de Doña Clara, le permitió recuperarse de un cáncer de mama, y salir fortalecida de ello, una idea que también se transmite a lo largo de la historia, pues podría decirse que la corrupción que está detrás del acoso inmobiliario al que se enfrenta la protagonista de Aquarius, es también un cáncer que Doña Clara está dispuesta a superar.

A  lo largo de la película Aquarius, van transitando una serie de figuras feministas que rodearon a Clara en algún momento de su vida, como su tía Lucía, o como la empleada del hogar, quien es su aliada y confidente, Ladjane.

Con este recurso, la cinta Aquarius nos deja ver distintos momentos del sentir y pensar de las mujeres que han acompañado a Doña Clara y de los aprendizajes mutuos entre mujeres.

Una de las escenas de Aquarius, nos transmite un mensaje muy importante acerca del aprecio que damos a nuestro cuerpo y la superación de las secuelas de una enfermedad como el cáncer. En ella observamos cómo Doña Clara viste su traje de baño sin complejos, dejando ver el hueco que ocupaba su pecho, antes de ser sometida a la mastectomía que la libraría de la enfermedad.

Existen muchas películas que profundizan más sobre esta realidad que vivimos las mujeres al estar propensas a enfermedades como el cáncer de mama. Algunas de las cintas que nos cuentan historias de vida de mujeres que han padecido esta enfermedad son Quédate a mi lado o Five.

La cinta Doña Clara, fue la única película de origen latinoamericano, nominada a la Palma de Oro del Festival Cannes de 2016.

Fuentes:

Crítica: