Alimentación Consciente - Mindful Eating

Qué es la Alimentación Consciente
También conocido como Mindful Eating, es un método que nos permite tener conciencia de qué nos impulsa a comer, cómo comemos y qué relación tienen ambas preguntas con nuestro estado emocional. Partimos de la base de que los alimentos no son ni buenos ni malos, sino que tenemos que aprender a escuchar a nuestro cuerpo y a nuestras emociones para tener una relación sana con la comida y evitar comer por ansiedad, estrés, angustia, frustración…
El origen de esta metodología está en el Mindfulness –o Conciencia Plena-, que mediante la meditación nos ayuda a diferenciar el hambre física del hambre emocional.
Recomendada para personas que
- Quieren relacionarse sanamente con la comida.
- Necesitan perder o ganar peso pero no lo consiguen.
- Comen o dejan de comer por ansiedad y quieren cambiar sus hábitos alimenticios.
- Sienten no tener control en su ingesta de alimentos.
- Deseen mejorar su relación con la comida conectando con sus emociones y sus sensaciones corporales para contribuir a una vida más sana y a una buena relación consigo mismas.
REALIZA TU PROPIO TEST DE ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
No siempre comemos en conexión con nuestro cuerpo y nuestras emociones. Reflexiona sobre tus hábitos alimentarios con este TEST.
Si estás EMBARAZADA te animamos a reflexionar sobre la importancia que la alimentación consciente tiene para ti y tu bebé con este TEST.
Sobre trastornos de alimentación...
A personas que estén viviendo trastornos de alimentación: anorexia y bulimia o vigorexia, les recomendamos acudan a especialistas que les ayuden en esa vivencia. El método de alimentación consciente solo está recomendado una vez superado estados agudos y se desaconseja totalmente iniciar el método y asistir a sesiones de coaching de Alimentación Consciente – Mindful Eating si no se acompañan de un proceso de atención terapéutico en paralelo donde será necesario la coordinación con los correspondientes especialistas.
Formación grupal en Alimentación Consciente
Las formaciones grupales impartidas por Miriam Herbón siguen el método “Atrévete a comer” avalado por el Instituto Gestalt de Barcelona y el MBMAC.
Se trata de un proceso de aprendizaje de 8 sesiones grupales y dos sesiones de coaching individual por el que cambiarás tu relación con la comida y también:
- Aprenderás a distinguir cuando tienes hambre, cuando estás saciado/a…
- Comprobarás mediante técnicas de Mindfulness qué es la Atención Plena para diferenciar las emociones que sientes al comer.
- Junto con técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) aprenderás a desmontar los mecanismos que te empujan a comer sin tener hambre física o caer en la inapetencia.
- Perderás o ganarás kilos si lo necesitas y mantendrás tu peso idóneo incorporando nuevas rutinas de alimentación sana sin ser el objetivo principal para ti adelgazar.
Aquí tienes algunas Infografías en nuestro Pinterest sobre algunos temas de alimentación consciente que tratamos en nuestras formaciones.
Consulta individual en Alimentación Consciente
Las sesiones individuales de acompañamiento de Miriam Herbón te ayudarán a recorrer el camino que mejore tu relación con la comida.
Conseguirás los siguientes beneficios para tu bienestar:
- Desarrollarás tus propias habilidades de Alimentación Consciente.
- Conocerás tus propias herramientas personales para ganar impulso.
- Lograrás reducir el estrés que te impulsa a comer o dejar de comer por ansiedad.
- Realizarás ejercicios personalizados de motivación para conseguir tu objetivo.
- Serás capaz de desactivar los hábitos que te llevan a comer o dejar de comer sin pensar.
- Dejarás de pensar que el objetivo es adelgazar o engordar para tener un cuerpo idealizado.
En Enero continuaremos con nuestra formación en Mindful Eating. Las 10 primeras personas que se apunten formarán un grupo de seguimiento donde aprenderemos más técnicas e información de Alimentación Consciente que se quedaron fuera de la primera formación. Haremos un seguimiento para hacer un camino y llegar a verano con otra mirada en relación a la comida y al cuerpo.
Temario y más información de cómo apuntarte: https://miriamherbon.com/evento/taller-alimentacion-consciente-como-me-alimento/
Lugar de todos los talleres:
Calle Cardenal Gardoki 9, planta 5, centro, 48008 Bilbao(metro Moyua, salida Diputación)
Más información: Para cualquier duda puedes llamar al 944741824 o mandar un correo a programasmiriamherbon@gmail.com
Entradas en el Blog sobre Alimentación Consciente:
No solo el agua hidrata: alimentos que hidratan
El agua es la opción más saludable para hidratarse ya que no tiene calorías pero otras bebidas también nos hidratan, incluyendo el té y el café que tienen sus propios beneficios. Aunque la cafeína tiene un leve efecto diurético, las investigaciones indican que el té y...
La comida y su relación con el castigo
Nos gustaría reflexionar sobre la comida y su relación con el castigo. ¿Cuántos hogares obligan a sus criaturas a comer lo que dejaron en el plato? Seguro que has oído o en tu casa se ha practicado el horrible castigo de obligar a alguien a comer algo que ha dejado....
Sentir la saciedad es clave en la Alimentación Consciente
La saciedad es el proceso que hace que nuestro organismo dé la orden de frenar la ingesta de alimento, es decir, nos permite diferenciar en qué momento debemos parar de comer. Favorecer la saciedad nos permite espaciar el tiempo de los alimentos y organizar nuestros...
El equilibrio del microbioma. ¿De qué hablamos?
Se dice a menudo la famosa frase “eres lo que comes”. Habría que precisar diciendo “eres todo lo que alimenta a los billones de pequeñas criaturas que viven en tus intestinos: tus probióticos”. Pues sí, estas bacterias amigas juegan un papel muy importante para...
Dietarquía: la tiranía de las dietas
Comer se ha vuelto una decisión aparentemente ajena a tu voluntad, si tu conducta alimenticia no surge de la autoescucha y el autocuidado, si te sometes a dietas rigurosas todo el tiempo debido a la obsesión por comer sano y estar delgada, es posible que la...
Comer Light es comer aspartamo
La necesidad de tener una imagen asociada al yo ideal de la estética patriarcal provoca muchos trastornos de la imagen, y en los hábitos de alimentación. El deseo de la figura ideal según los patrones de belleza de la estética patriarcal es lo que provoca que muchas...