A las cinco de la tarde

A las cinco de la tarde_fotograma

A las cinco de la tarde es una bellísima y dura película dirigida por una directora joven, Samira Makhmalbaf, quien ya ha dirigido otras cuatro películas anteriores y escrito cuatro guiones más. Pertenece a la Nueva Ola del cine iraní y que ha obtenido grandes reconocimientos, como el premio del Gran Jurado de Cannes tanto a esta película como a otra de sus grandes obras, La pizarra.

Título original: Panj é asr (At Five in the Afternoon)

Directora: Samira Makhmalbaf

Año: 2003

Duración: 106 min.

País: Irán

Guión: Samira Makhmalbaf, Mohsen Makhmalbaf

Música: Reza Darvishi

Fotografía: Ebrahim Ghafori, Samira Makhmalbaf

Reparto: Agheleh Rezaie, Abdolgani Yousefrazi, Razi Mohebi

a las cinco de la tarde-portada

El planteamiento inicial de la película nos presenta un Afganistán tras la caída del régimen talibán, momento en el que se vuelven a abrir las escuelas para las mujeres. Pero lejos de suponer una igualdad esto supone una dura lucha diaria de las mujeres que además de soportar toda la carga de cuidados y trabajo también tienen que jugarse la vida para intentar estudiar en una ciudad empobrecida y machista.

De entre todas estas mujeres valientes surge nuestra protagonista, que no solo quiere estudiar sino también implicarse en los asuntos de su país y, ¿por qué no?, llegar a ser algún día la Presidenta de la República de Afganistán. Esta mujer es además hija de un fanático que lamenta la pérdida de valores tras la caída del régimen talibán, asiste a escondidas a una escuela laica para intentar aprender no solo los valores de la democracia sino también otros tan revolucionarios como la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Pero los sueños y el futuro no perdonan el implacable presente de la vida en Afganistán. Los sueños y las esperanzas se ven contrapuestos a la realidad del exilio y a la supervivencia de la familia que avanza por el desierto “bajo el sol de las cinco de la tarde”, en una atmósfera de muerte.

He intentado entender tanto al padre, que es partidario de los talibanes y su cultura, como a la chica, que está en contra de esta manera de pensar. Elegí a personajes normales y corrientes y cogí detalles de sus vidas. Muchos diálogos surgieron en la búsqueda de actores y actrices  y localizaciones, de lo que oía a la gente en la calle y los mercados, y decidí incluirlos en la película”. 

Samira Makhmalbaf

> Leer más sobre la situación de las mujeres en Afganistán: El olvido de las mujeres Afganas

Fuente:

Crítica: