Descubre los beneficios de comer huevo

4 Jun, 2019Alimentación Consciente, Artículos

A menudo escuchamos comentarios para prevenirnos de comer huevo regularmente, en especial a cierta edad, porque se piensa que ocasiona daños para la salud. No obstante, desde el ámbito de la nutrición se recomienda consumir huevo por considerarlo uno de los alimentos más completos. Por eso en este artículo de nuestro blog de alimentación, te invitamos a descubrir los beneficios de comer huevo que quizás desconocías.

El huevo tiene muchos beneficios y muchas propiedades nutricionales, aunque se ha desprestigiado a este alimento bajo la creencia de que incrementa los niveles de colesterol en la sangre, pues es sabido que cuando esto ocurre, la salud cardiovascular peligra.

Sin embargo, en el caso del huevo, está demostrado que esto no es así, inclusive, su contenido de proteínas completas permite que se tome como referencia para establecer los valores protéicos del resto de alimentos.

Los nutrientes esenciales del huevo

El huevo contiene poco más de un cuarto de la recomendación diaria de proteínas. Si se consume el huevo crudo, nuestro organismo no puede digerirlas todas, además de que se corre el riesgo de contraer salmonella. Pero si se cocina el huevo, se aprovechan las proteínas en su totalidad.

Por otra parte, un huevo contiene 8 gramos de grasas, lo que representa un 14% de la recomendación diaria, y entre las que se incluye sólo un tercio de ácidos grasos saturados, los cuales, en exceso, son los que perjudican nuestra salud.

En cuanto a los micronutrientes, el huevo contiene vitaminas D, E, K, B6 y B12 (ésta última en un 80% de la recomendación diaria), además de una cuarta parte del ácido fólico que requerimos diariamente, una tercera parte de fósforo, así como colina, un nutriente, prácticamente desconocido, pero imprescindible para la salud cerebral.

La colina se suele clasificar dentro de las vitaminas del grupo B, y es reconocida por las personas especialistas en nutrición como un alimento clave en la salud de embarazadas, lactantes, personas adultas mayores y deportistas.

Se ha demostrado que la colina, además actúa sobre el hígado liberándolo de grasa, para facilitar sus funciones de filtrado y desintoxicación.

Otro micronutriente que aparece en el huevo en un 20 por ciento de la recomendación diaria, es el selenio, un mineral que actúa como antioxidante natural, y que se concentra en la yema de este alimento, junto al ácido siálico, una sustancia que actúa como antiinflamatorio natural.

Dos antioxidantes de los cuales tampoco se habla y que se encuentran en la yema del huevo son la luteína y la zeaxantina, que protegen los ojos de enfermedades asociadas al envejecimiento, como las cataratas.

Dependiendo de la alimentación de las gallinas ponedoras, el huevo puede llegar a ser uno de los mejores aportes de hierro si se consume su yema regularmente; también contiene ácido linolénico-Omega 3, fosfolípidos, lecitina y colesterol.

El huevo mantiene el tono muscular, tiene un amplio efecto saciante que perdura, un factor que nos ayuda a reducir la ingesta de calorías durante el día, mejora la salud ósea por su contenido de vitamina D que permite fijar el calcio en los huesos, y ayuda a disminuir la tensión, pues contiene triptófano, el aminoácido requerido para producir la hormona de la felicidad o serotonina.

Por qué el consumo de huevo sigue siendo un tabú

La Fundación Española del Corazón al lado de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, entre otras instancias, avalan el consumo del huevo de manera regular, pues confirman que el huevo es un alimento saciante y con muchos beneficios para nuestra salud.

Es muy probable que los mitos acerca de que comer huevo es nocivo para la salud, procedan de una idea extendida en los años sesenta, cuando se descubrió que tener un alto contenido de colesterol en la sangre aumentaba el riesgo de enfermedad cardiovascular.

De tal manera, se empezó a recomendar que se abandonase el consumo de los alimentos que tuvieran algún índice de colesterol, entre ellos el huevo.

Otro error que fue promovido bajo este argumento, es que si alguien quería consumir huevo sin correr riesgos, debía separar la yema y comer sólo la clara. Sin embargo, la mayor cantidad de nutrientes se concentra en la yema, por lo que, si incluyes el huevo en tu dieta, es preferible que sea íntegro.

Ahora se sabe que los fosfolípidos (una de cuyas funciones es activar enzimas de nuestro organismo) que contiene el huevo ayudan a la absorción del colesterol que éste contiene.

razones para incluir el huevo en tu dieta miriam herbon beneficios de comer huevo

Rompiendo tabús alimenticios

Cuando fijamos la atención sólo en algunos alimentos, e inclusive evitamos su consumo, no estamos atendiendo a una alimentación consciente pues dejamos de poner el foco en la dieta en su totalidad.

Ya hemos dicho que la dieta es un conjunto de nutrientes que contienen lo que comemos, por lo que antes de descartar algún alimento de ella, es importante conocer qué nutrientes nos estamos perdiendo.

Además de todos los beneficios que hemos explicado, algunos que quizás desconocías, el huevo es un alimento recomendado, tanto para personas diabéticas como celíacas, pues apenas contiene azúcares, y no contiene gluten.

El huevo también es un alimento muy versátil que se puede cocinar de distintas formas y acompañar con infinidad de otros alimentos: pan, legumbres, ensaladas, etc.

Disfruta tus comidas incluyendo variedad de alimentos. El huevo es una opción completa para nutrir tu día.

Talleres de Alimentación Consciente

A través de la atención y experimentación que practicaremos en los talleres de Alimentación Consciente aprenderás a tener una relación sana con la comida y a sentirte feliz en tu cuerpo.

Más información >

Mitigar el Síndrome Pre-Menstrual

Siguiendo el recorrido que iniciamos en el post "Comprendiendo el Síndrome Pre-Menstrual" hoy os venimos a hablar de aquellos tratamientos naturales a nuestra disposición con los que podemos mejorar nuestra vivencia menstrual durante la fase menstrual (especialmente...

Comprendiendo el Síndrome Pre-Menstrual

El síndrome premenstrual es un cuadro sintomático variable, similar a la sintomatología de la menstruación (sin sangrado) la semana anterior a la aparición de la misma. Las alteraciones del SPM transitan entre lo físico y lo emocional, sin que necesariamente se repita...

Consecuencias de la mala alimentación en niñas y niños

La OMS advierte de que seis de los siete factores determinantes de la salud están estrechamente ligados a los hábitos alimenticios y de actividad física, y en el caso de niños y niñas no iba a ser diferente. El entorno social es un factor condicionante de peso mayor,...

Antojos comunes durante la fase menstrual

Durante las subidas y bajadas a través de cada una de las fases del ciclo menstrual, no solo varían nuestras necesidades nutricionales, sino que también lo hacen muchos otros factores que condicionan nuestra calidad de vida: calidad de sueño, estado emocional, niveles...

Alimentación Consciente y Salud Menstrual

Tras haber iniciado esta serie de posts sobre salud menstrual con este, estamos animadas a enseñaros a gestionar vuestra salud menstrual y cíclica desde el principio de menstrualidad (empoderamiento menstrual), por eso hoy nos sentimos en la necesidad de hacer una...

Menstruaciones 101

Las mujeres vivimos en un cuerpo cíclico que fluctúa, un cuerpo con vida y movimiento y en el que suceden cambios, tanto en niveles hormonales como de energía, a lo largo de todo el ciclo menstrual. Ya sea antes, durante o después de la menstruación nuestros...

¿Qué es la epigenética?

Alimentarse de forma consciente y saludable no solo es muy importante para la salud de la madre y del bebé sino que la forma en que una mujer se alimenta puede modificar la expresión de los genes de su bebé ya desde el útero. Esto significa que antes de que nazca, la...

No solo el agua hidrata: alimentos que hidratan

El agua es la opción más saludable para hidratarse ya que no tiene calorías pero otras bebidas también nos hidratan, incluyendo el té y el café que tienen sus propios beneficios. Aunque la cafeína tiene un leve efecto diurético, las investigaciones indican que el té y...

La comida y su relación con el castigo

Nos gustaría reflexionar sobre la comida y su relación con el castigo. ¿Cuántos hogares obligan a sus criaturas a comer lo que dejaron en el plato? Seguro que has oído o en tu casa se ha practicado el horrible castigo de obligar a alguien a comer algo que ha dejado....

Sentir la saciedad es clave en la Alimentación Consciente

La saciedad es el proceso que hace que nuestro organismo dé la orden de frenar la ingesta de alimento, es decir, nos permite diferenciar en qué momento debemos parar de comer. Favorecer la saciedad nos permite espaciar el tiempo de los alimentos y organizar nuestros...