
Alimentos para dormir mejor
La alimentación también influye en el descanso, y un sueño reparador es un requisito para mantener nuestra salud física y emocional.
El estilo de vida en la actualidad ha provocado que se reste importancia a dormir bien. Ni se duerme ni se descansa lo suficiente, a pesar de que, tener un sueño de calidad, es tan importante como tener una buena alimentación.
La mala calidad del sueño genera falta de energía, fatiga crónica, somnolencia, pérdida de la concentración, irritabilidad, depresión y ansiedad.

Por ello, para conseguir dormir mejor, sentirnos bien y con energías, es indispensable incluir en nuestra dieta diaria, alimentos que favorecen la producción de melatonina, la hormona del sueño.
La melatonina es una hormona que se sintetiza a partir del aminoácido esencial triptófano, el cual es también indispensable para producir serotonina, hormona perteneciente al cuarteto de la felicidad. En la síntesis de estas hormonas también intervienen otros nutrientes, como Omega 3, magnesio y zinc.
Un estilo de vida saludable incluye la actividad física, el bienestar emocional, una alimentación consciente, y un sueño reparador. Todas ellas son complementarias e imprescindibles.
Además de consumir alimentos ricos en triptófano, otros hábitos de nuestra alimentación que facilitan tener un descanso de calidad, tienen que ver con:
- cenar ligero,
- evitar el alcohol y los estimulantes como el café o el chocolate,
- cenar una o dos horas antes de acostarse.
Dormir poco o mal, pero también dormir demasiado o estar somnolientas constantemente, son señales de que no estamos descansando correctamente, pues entre otras funciones, dormimos para poder mantenernos despiertos al día siguiente.
¿Por qué un sueño de calidad es fundamental?
Si nuestro cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, entonces la memoria funciona a la perfección, lo que eleva nuestra capacidad de concentración, pero además, ayuda a que seamos personas más creativas.
Dormir bien también fortalece nuestro sistema inmune, por lo que nos hacemos más resistentes a las enfermedades.

Por el contrario, dormir mal repercute en nuestro peso corporal, pues cuando tenemos insomnio se genera menos leptina, una de las hormonas que intervienen en la sensación de saciedad, a la vez que aumenta la grelina, la hormona del hambre, así que tendemos a comer más.
Un sueño de mala calidad aumenta las probabilidades de insuficiencia cardiaca, además de que aumenta la concentración del cortisol, la hormona del estrés.

Incluye estos alimentos en tu dieta para dormir mejor
Entre los alimentos que más recomendamos:
- El maíz y otros cereales integrales como la avena y el arroz, son fuente de triptófano y carbohidratos, necesarios para la absorción de este aminoácido, pero además aportan vitaminas del grupo B, esenciales para el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
- La leche, el queso y yogurt, ricos en triptófano y minerales como el magnesio y el zinc que intervienen en su asimilación.
- El huevo,como hemos referido en el artículo acerca de los beneficios de comer huevo, es un alimento rico en triptófano, por lo que también estimula la producción de melatonina para dormir bien.
- Pescados como el salmón o la truchason ricos en ácidos grasos esenciales como el Omega 3, indispensable para la asimilación del triptófano.
- Frutas como la manzana, cerezas, plátano, granada o piña contienen elementos activos que favorecen la síntesis de melatonina, por lo que tienen un efecto relajante y favorecen el descanso si los consumimos antes de dormir.
- Frutos secos como lasalmendras, las nueces y semillas de girasol, tienen un alto contenido en vitaminas del grupo B, y son una fuente importante de triptófano.
- Los dátiles son ricos en vitamina B5 y ácido pantoténico, conocidos por su capacidad de combatir el estrés y relajarnos, ya que tienen un efecto directo en nuestro sistema nervioso central.
- La cebolla era utilizada por los egipcios en la antigüedad para conciliar el sueño. Ahora se sabe que la cebolla contiene quercetina, un flavonoide que tiene un efecto sedante, por lo que comer cebolla durante nuestras cenas es una elección muy acertada.
- Tanto el chocolatey el jengibre son alimentos que ayudan a reducir la ansiedad, sin embargo, tienen además otros componentes que en lugar de mantener relajado nuestro organismo, lo estimulan. Si comes chocolate antes de dormir que sea en cantidades muy pequeñas.
Dormir es parte de nuestra vida. Sacrificar el sueño, es un mal hábito que nos hace menos felices, pues nos resta salud. Por eso, cuidar de nuestro cuerpo para conseguir y mantener el bienestar físico y emocional, requiere de una alimentación sana y de la ayuda imprescindible de un sueño reparador.
«Para el arte del sueño una persona debe estar despierta todo el día, por eso, duerme satisfecha y levántate con determinación para sacarle chispas a tu día».
Nuestros recursos a tu disposición
En nuestra página web podrás encontrar además otros recursos importantes para poder conocer los beneficios que la alimentación consciente puede darte cuales:
- talleres y cursos en la sección calendario para participar de forma presencial.
- Cursos on line específicamente dedicados a la alimentación consciente, a la alimentación consciente y las defensas inmunológicas y a la gestión emocional que ayuda a no crear situaciones de estrés que nos debilitan.
- Nuestras APPS, en particular “”Alimentación Consciente: 10 pasos para alimentarte conscientemente, que podrás descargarte en tu móvil.
- Artículos específicos en nuestro blog .
- Recomendación de bibliografía y videografía.
- Primera consulta de Coaching en Alimentación.
Te animamos además a realizar nuestro TEST DE ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
Talleres de Alimentación Consciente
A través de la atención y experimentación que practicaremos en los talleres de Alimentación Consciente aprenderás a tener una relación sana con la comida y a sentirte feliz en tu cuerpo.