¿Y ahora a dónde vamos?

¿Y ahora a dónde vamos?_fotograma

La directora de Caramel, Nadine Labaki, nos cuenta en esta película otra historia de superación, de sororidad entre mujeres, de guerra y de construcción de paz por este grupo de mujeres. ¿Y ahora adónde vamos? ha sido ganadora del Premio del Público a la Mejor Película en el Festival de Toronto, el Premio del Público a Mejor Película Europea en San Sebastián y triunfadora en el Festival Mujeres en Dirección.

Título original: Et maintenant, on va où? (Where Do We Go Now?)

Directora: Nadine Labaki

Año: 2011

Duración: 100 min.

País:  Líbano

Guión: Thomas Bidegain, Rodney El Haddad, Jihad Hojeily, Nadine Labaki, Bassam Nessim

Música: Khaled Mouzannar

Fotografía: Christophe Offenstein

Reparto: Nadine Labaki, Kevin Abboud, Claude Baz Moussawbaa, Julian Farhat, Ali Haidar,Layla Hakim, Yvonne Maalouf, Antoinette Noufaily, Kevin Abboud, Petra Saghbini,Mostafa Al Sakka, Sasseen Kawzally, Caroline Labaki.

¿Y ahora a dónde vamos?-portada

Mujeres vestidas de negro, sol abrasador, fotos de maridos, hijos o padres, cruces y velos. Vemos un país destrozado por la guerra y la firme determinación de un grupo de mujeres de proteger a sus familias de toda amenaza exterior. Lo mejor de esta película es la importancia de las mujeres  como sujetas activas, como creadoras de paz, como luchadoras por los derechos humanos.

Esta directora promueve un cambio en el ideario colectivo centrando su atención y dándole un protagonismo activo a las mujeres (no solo como sujetas que se dejan salvar), son mujeres que salvan, que actúan y que luchan por defender a los hombres que aman. Además de construir un mundo más justo y libre de violencia por ellas mismas.

 

“El día 7 de mayo de 2008 supe que estaba esperando un hijo. Ese mismo día, Beirut, una vez más, retomaba el rostro de la guerra: carreteras bloqueadas, aeropuerto cerrado, incendios… Había violencia por todas partes. En esos momentos yo estaba trabajando con Jihad Hojeily, mi coguionista y amigo, y estábamos reflexionando acerca de mi siguiente película. En la ciudad, mientras, había una auténtica guerra callejera: gente que desde hacía años vivía en el mismo inmueble, que había crecido junta, que iba al mismo colegio, se enfrentaba de la mañana a la noche porque no pertenecía a la misma comunidad.

Y entonces me dije: Si yo tuviera un hijo, ¿qué haría yo para impedirle que empuñara un fusil y bajara a la calle? ¿Hasta dónde llegaría para que mi hijo no viera lo que pasa fuera y pensara que debe defender su inmueble, su familia o sus ideas? La película surgió de ahí.”

Nadine Labaki