Teoría de King Kong

Virginie Despentes

Virginie Despentes y una amiga suya fueron violadas a los diecisiete años, después de hacer dedo por quedarse sin dinero para regresar a la ciudad en la que vivían. Se subieron a un coche en el que iban tres hombres, que se mostraron simpáticos, y al cabo de unas horas, las llevaron a un descampado y las violaron, mostrándoles un arma de fuego para infundirles un mayor miedo.

No hacía falta el arma, ni que fueran tres. Con dos hombres desarmados alcanza para violar a dos mujeres. Porque son hombres y tienen más fuerza, y ellas más miedo. Ahora, la pregunta es: ¿por qué las violaron? Porque el hecho de tener más fuerza explica por qué pudieron violarlas (en el sentido de por qué fue posible que la violación tuviera lugar), pero no el motivo de la acción.

Desde la pregunta ¿por qué el hombre llega a ser capaz de violar a una mujer? parte la lectura de Teoría de King Kong.

“Los primeros años después de la violación, sorpresa penosa: los libros no me eran de gran ayuda. Nunca me había pasado. Cuando, por ejemplo, en 1984 fui internada unos meses, mi primera reacción, al salir, fue leer. Le pavillon des enfants fous, Vol au-dessus d’un nid de coucous, Quand j’avais cinq ans je m’ai tué, y los ensayos sobre la psiquiatría, el internamiento, la vigilancia, la adolescencia. Los libros estaban, hacían compañía, lo hacían posible, decible, compartible. Cárcel, enfermedad, malos tratos, drogas, abandonos, deportaciones, todos los traumas tienen su literatura. Pero este trauma crucial, fundamental, definición primera de la feminidad, “la que se puede tomar sin permiso y debe seguir indefensa”, este trauma no entraba en la literatura. Después de haber pasado por la violación, ninguna mujer había recurrido a las palabras para convertirlo en un tema de novela. Nada, ni que guíe ni que acompañe. No pasaba a lo simbólico.”

Teoría King Kong de Virginie Despentes, es un libro escrito con la fuerza de la primera persona y un estilo muy directo. Un libro que empieza hablando de las tenientas corruptas y se plantea una revisión radical del feminismo y el papel de la mujer en la sociedad occidental a propósito de cuestiones como la violación, las mujeres objeto, el matrimonio y la prostitución o el modelo de las chicas King Kong.

“Siento lo mismo como mujer: no siento ninguna vergüenza de no ser una tía buena. Sin embargo, como chica por la que los hombres se interesan poco, estoy rabiosa, mientras todos me explican que ni siquiera debería estar ahí. Pero siempre hemos existido. Aunque nunca se habla de nosotras en las novelas de hombres, que sólo imaginan mujeres con las que querrían acostarse. Siempre hemos existido, pero nunca hemos hablado. Incluso hoy que las mujeres publican muchas novelas, raramente encontramos personajes femeninos cuyo aspecto físico sea desagradable o mediocre, incapaces de amar a los hombres o de ser amadas. Por el contrario, a las heroínas de la literatura contemporánea les gustan los hombres, los encuentran fácilmente, se acuestan con ellos en dos capítulos, se corren en cuatro líneas y a todas les gusta el sexo. La figura de la pringada de la feminidad me resulta más que simpática: es esencial. Del mismo modo que la figura del perdedor social, económico o político. Prefiero los que no consiguen lo que quieren, por la buena y simple razón de que yo misma tampoco lo logro. Y porque, en general, el humor y la invención están de nuestro lado. Cuando no se tiene lo que hay que tener para chulearse, se es a menudo más creativo. Yo, como chica, soy más bien King Kong que Kate Moss. Yo soy ese tipo de mujer con la que no se casan, con la que no tienen hijos, hablo de mi lugar como mujer siempre excesiva, demasiado agresiva, demasiado ruidosa, demasiado gorda, demasiado brutal, demasiado hirsuta, demasiado viril, me dicen.”

Virginie Despentes aborda en Teoría de King Kong, cuestiones problemáticas que son enfocadas con crudeza combativa y con una claridad expresiva y una determinación ideológica que romperá muchos esquemas, incluso entre las lectoras femeninas y siendo un revulsivo para todas las personas.

teoria-king-kong-despentes-portada

Nº de páginas: 125 págs.

Editorial: MELUSINA

Lengua: CASTELLANO

ISBN: 9788496614765

En la contraportada del libro, Virginie nos explica claramente las intenciones que tiene con Teoría de King Kong:

“Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, las histéricas, las taradas, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica. Y empiezo por aquí para que las cosas queden claras: no me disculpo de nada, ni vengo a quejarme. No cambiaría mi lugar por ningún otro, porque ser Virginie Despentes me parece un asunto más interesante que ningún otro.

Me parece formidable que haya también mujeres a las que les guste seducir, que sepan seducir, y otras que sepan casarse, que haya mujeres que huelan a sexo y otras a la merienda de los niños que salen del colegio. Formidable que las haya muy dulces, otras contentas en su feminidad, que las haya jóvenes, muy guapas, otras coquetas y radiantes. Francamente, me alegro por todas a las que les convienen las cosas tal y como son. Lo digo sin la menor ironía.”

Un libro sin duda referente en el pensamiento feminista actual, que aun siendo una opinión tras otra de la propia autora, no es un libro que deje indiferente a nadie, suscitando controversias que dan para pensar, argumentar y debatir.

Virginie Despentes

Virginie Despentes

Virginie Despentes (Nancy, 13 de junio de 1969) es una escritora francesa que en la actualidad reside entre París y Barcelona. Es la diva destroy punk de las letras francesas, ex vendedora de discos, ocasional trabajadora en un peep-show y ex prostituta, autora de la controvertida y censurada película Fóllame (1998) y de novelas como Perras sabias (1998) Lo bueno de verdad (2001, Premio de Flore) y Teoría King Kong (2007), entre otras, en las que las protagonistas ocupan posiciones tradicionalmente reservadas a los hombres.

Saber más >