La revolución de los saris rosa
Gulabi GangEs difícil alzar la voz en un país como India donde la violencia contra las mujeres está completamente institucionalizada y enraizada en todas las capas y estratos de su sociedad. Una sociedad donde nacer hembra y crecer mujer supone un condicionante de esclavitud para la persona, a la cual se obliga a escoger entre pertenecer a un hombre o arriesgarse a la miseria y el abandono, o peor, a la violación y al maltrato constante e, incluso, a la muerte.
Sin embargo, India se está viendo conmovida por su propia lucha feminista. Un grupo de mujeres cada vez más amplio unen sus voces y sus fuerzas para denunciar y combatir que las mujeres sean maltratadas como esclavas por una sociedad fuertemente machista y clasista. Este grupo de mujeres se llaman a sí mismas Gulabi Gang (la banda del sari rosa), y son ya un ejemplo de sororidad y autodefensa en un mundo complejo y hostil.
Hace ya tiempo, más de 20 años, que Sampat Pal comenzó la labor de empoderamiento y defensa de los derechos de las mujeres indias de la región de Uttar Pradesh (una de las zonas más pobladas de India y del mundo), lo cual, sin duda, está trasformando poco a poco una sociedad que tiene, desde hace siglos, sometidas a las mujeres a condiciones de violencia y pobreza extremas, con el doble estigma de la casta y el género.
La propia Sampat Pal, como la casi total mayoría de mujeres en India, fue vendida a un hombre cuando todavía era una niña de 12 años, por un contrato de matrimonio a cambio de un “precio” denominado “dote”, y así pasó a ser parte de la propiedad de una familia que, además, le maltrataba constantemente. Un día decidió huir y tras sufrir el hambre y la violencia de la calle se propuso hacer oír su grito con toda la fuerza de las mujeres que quisieran formar parte de esta revolución en favor de los derechos de las mujeres más pobres de la India.
“Nuestra sociedad está dominada por los hombres. Las mujeres debemos recibir educación y también trabajo. Eso solucionaría todos nuestros problemas.“
Sampat Pal
La valiosísima labor de Sampat Pal y sus ya muchas compañeras (son ya más de 100.000 mujeres en la banda) ha sido narrada en el documental La revolución de los saris rosas o Pink Sari Revolution, poniendo así el foco en la reivindicación y acción social y política de estas valientes mujeres. Ellas y sus vidas están plenamente orientadas a la lucha por salir de la represión patriarcal que les condiciona, limita y violenta a todos los niveles, provocando así el necesario cambio hacia una sociedad que les reconozca y respete el valor y los derechos que merecen como personas las mujeres que la conforman.
Título original: Pink Saris
Directora: Kim Longinotto
Año: 2010
Duración: 96 min.
País: Reino Unido
Música: Midival Punditz
Fotografía: Kim Longinotto
Reparto: Documentary, Renu Devi, Sampat Pal Devi, Niranjan Pal, Rekha Paswan, Shiv Devi Patel, Rampataree Yadav
La revolución de los saris rosas es un documental sobre la lucha de las Gulabi Gang, cuyo símbolo de distinción es el sari, vestimenta tradicional india, pero de un llamativo color rosa intenso, escogido como símbolo de la fuerza y respeto de las mujeres.
Las Pink Saris, quienes han sabido hacer de la sororidad y creencia en sí mismas y de su propio valor su mejor arma, tienen como objetivo denunciar y combatir la esclavitud, la violencia, la humillación, el analfabetismo y demás vejaciones que las mujeres sufren en la sociedad India, fuertemente machista y clasista.
“La vida de una niña es cruel. La vida de una mujer es muy cruel.”
Sampat Pal
La lucha de las mujeres del sari rosa penetra también en las instituciones del país donde, las autoridades no solo no hacen nada por acabar con este sistema violento, sino que además legitiman la violencia patriarcal en todos los estratos de la sociedad.
Pero ahora tendrán que luchar contra un grupo de mujeres dispuestas a hacerse oír, mujeres que lucharán no sólo para ayudar a otras mujeres, sino por llevar con orgullo su sari rosa que representa su lucha por la libertad y el respeto.
Mujeres defienden sus derechos | Journal Reporteros
Fuente Youtube: DW (Español)
En la India, mujeres que integran el llamado ejército de los saris rosas se enfrentan a violadores, maridos violentos y policías corruptos. Su fundadora es Sampat Pal y ella misma se ocupa de preparar a este grupo de mujeres ante una situación peligrosa.