Recomendaciones de Cine para nuestra Educación Emocional

Roma

Roma

Quiero ser como Beckham

Quiero ser como Beckham

Retorno a Hansala

Retorno a Hansala

La teta asustada

La teta asustada

No quiero dormir sola

No quiero dormir sola

Aquarius

Aquarius

Incendies

Incendies

Madeinusa

Madeinusa

El Olivo

El Olivo

El piano

El piano

Un mundo sin hombres: No men beyond this point

Un mundo sin hombres: No men beyond this point

Figuras Ocultas

Figuras Ocultas

Coco

Coco

Diarios de la calle

Diarios de la calle

Precious

Precious

Hotel Rwanda

Hotel Rwanda

Las horas

Las horas

Donde reside el amor

Donde reside el amor

Frances

Frances

Frida

Frida

Las mujeres perfectas

Las mujeres perfectas

En sus zapatos

En sus zapatos

Cleopatra

Cleopatra

Inside Out

Inside Out

A golpe de tacón

A golpe de tacón

127 horas

127 horas

The Guitar

The Guitar

Pink ribbons Inc.

Pink ribbons Inc.

Five

Five

La fuerza del cariño

La fuerza del cariño

Quédate a mi lado

Quédate a mi lado

Ya te extraño

Ya te extraño

Ma ma

Ma ma

Cosas que importan

Cosas que importan

Bajo la misma estrella

Bajo la misma estrella

La habitación

La habitación

Tánger Gool

Tánger Gool

El sexo sentido

El sexo sentido

Grandma

Grandma

La revolución de los saris rosas

La revolución de los saris rosas

Whale rider

Whale rider

What happened Miss Simone?

What happened Miss Simone?

Intocable

Intocable

El color púrpura

El color púrpura

Persépolis

Persépolis

Te doy mis ojos

Te doy mis ojos

Mataharis

Mataharis

Cielo

Cielo

Tierra

Tierra

Criadas y señoras

Criadas y señoras

La vida que te espera

La vida que te espera

Ciudad del silencio

Ciudad del silencio

8 películas sobre la realidad del cáncer

8 películas sobre la realidad del cáncer

El 4 de febrero es el día mundial contra el cáncer para hacer visible la realidad de muchas personas contra esta enfermedad. Por ello, nos gustaría compartir 8 películas sobre la vivencia desde el  cancer así como información útil sobre este tema para las mujeres. El...

8 series feministas que no te puedes perder

8 series feministas que no te puedes perder

Si no sabes qué serie ver con la que sentirte representada, os dejamos aquí 8 series feministas protagonizadas por mujeres únicas y reales, que más allá de los estereotipos, rompen roles género, luchan contra el patriarcado o se rebelan contra lo establecido. Las...

El cine comprometido de Icíar Bollaín

El cine comprometido de Icíar Bollaín

El cine está mayoritariamente en manos masculinas. La violencia patriarcal permea todas las capas de nuestra sociedad y por supuesto tiene su reflejo en el cine. El cine, tradicionalmente, tiene al hombre como sujeto principal y fundamental de la película. Estas obras...

El cine comprometido de Icíar Bollaín

El cine comprometido de Icíar Bollaín

El cine está mayoritariamente en manos masculinas. La violencia patriarcal permea todas las capas de nuestra sociedad y por supuesto tiene su reflejo en el cine. El cine, tradicionalmente, tiene al hombre como sujeto principal y fundamental de la película. Estas obras que los hombres escriben, dirigen y protagonizan suelen otorgar a las mujeres papeles secundarios, supeditados al protagonismo masculino.

No obstante, y cada vez con más frecuencia, encontramos películas diferentes, con miradas distintas y que nos acercan a la realidad desde otro prisma. Este es el caso del cine de Icíar Bollaín.

La directora Icíar Bollaín no solo ha conseguido retratar la violencia patriarcal de una manera genuina, sino que además lo ha hecho desde una mirada femenina y feminista. Quizá esto sea lo más importante, Icíar Bollaín es capaz de narrar historias con miradas no androcéntricas.

 

Cine comprometido con la realidad de las mujeres

El cine comprometido es básico porque nos enseña a pensar de una forma crítica, a cuestionarnos y a debatir sobre lo apropiado del status quo actual.

Icíar Bollaín es una de las directoras más comprometida para denunciar las injusticias que la vida nos presenta y que hace de altavoz del poder colectivo de las mujeres que luchan por los derechos humanos y su libertad como personas.

En sus películas, Icíar Bollaín, no solo habla de la violencia patriarcal, trata también la necesidad de una profunda transformación de la sociedad española, la inmigración, la soledad y la lucha contra las injusticias sociales. Pero siempre desde una perspectiva femenina con las mujeres como protagonistas, escritoras y sujetas de su futuro.

 

Las mujeres son las protagonistas sujetas de sus vidas

La cosificación de la mujer en el cine, el papel pasivo o la sexualización de los personajes femeninos son el reflejo en el cine de lo que la sociedad androcéntrica demanda. El cine es el instrumento a través del cual observamos muchas veces la realidad, entonces ¿qué tipo de mujeres son las representadas en el cine?

La aparición de directoras que con muchísimo esfuerzo y el triple de obstáculos que sus homólogos masculinos, ha conseguido que podamos ver a las mujeres en nuevos roles que rompen con los estereotipos patriarcales. Pero todavía queda mucho camino por recorrer dentro de la industria cinematográfica en el cine, en las instituciones, en la sociedad.

Icíar Bollaín cuestiona en todas sus obras los roles de género que impone la sociedad patriarcal pero además lo hace cuidándose de no caer en estereotipos.

 

Cuatro películas de Icíar Bollaín muy recomendables

En esta humilde recomendación nos gustaría haceros cuatro propuestas indispensables de la directora Icíar Bollaín: Flores de otro mundo, Te doy mis ojos, Mataharis y Katmandú: un espejo en el cielo. Cada una de estas películas cuentan una historia diferente pero todas tienen un factor común: la mujer como protagonista inequívoca.

Flores de otro mundo

Flores de otro mundo nos acerca a una España rural y anclada en el tiempo con progresos lentos para las urgencias de las mujeres. Cuando Internet no existía y para mantener relaciones amorosas simplemente se huía de la soledad montándose en un autobús, hacer la maleta y embarcarse en una aventura con esperanza y miedo a lo desconocido de un incierto futuro mejor.

Seguir leyendo

Te doy mis ojos

Te doy mis ojos es una película sobre violencia machista que cuenta la historia de Pilar y Antonio un matrimonio de desamor y violencia. Pero también cuenta la historia de quienes les rodean una madre que consiente, una hermana que no entiende, un hijo que mira y calla, unas amigas, una sociedad y una ciudad como Toledo que añade con su esplendor artístico y su peso histórico y religioso una dimensión más a esta historia de amor, de miedo, de control y de poder.

Seguir leyendo

Katmandú, un espejo en el cielo

Katmandú está ambientada en los años 90 y nos cuenta la historia real de una maestra catalana, Laia, que se traslada a Katmandú para trabajar como voluntaria en una escuela. El panorama que allí se encuentra es desolador, el sistema educativo excluye a las niñas y a las clases más necesitadas.

Seguir leyendo

Mataharis

Mataharis cuenta los conflictos personales de tres mujeres detectives cuyos casos les afectan directa o indirectamente. Mataharis parte de la intriga detectivesca para acercarse a su razón de ser. Trata temas cotidianos con los que cualquier espectador puede sentirse identificado: la confianza y la comunicación en la pareja, la intimidad del individuo en el ámbito privado, la ética en el trabajo – hasta dónde estamos dispuestos a llegar por mantener nuestro puesto-, la vigilancia sistemática ahora accesible a todo ciudadano de a pie a través de los teléfonos móviles, las cámaras y el correo electrónico, y los equilibrismos para conciliar la vida profesional y personal.

Seguir leyendo