Glosario feminista
- Letra R -Reconocimiento y valoración del trabajo no remunerado:
Medición cuantitativa, con la valoración y su inclusión en cuentas complementarias, del trabajo no remunerado que queda fuera del ámbito de las cuentas nacionales (sistema de contabilidad nacional de la ONU), como es el trabajo doméstico, la atención a la infancia y a otras personas dependientes, cocinar para la familia o la colectividad y otros trabajos voluntarios.
Resiliencia:
Resiliencia viene del término latín resilio, “volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar”. El término se adaptó al uso en psicología y otras ciencias sociales para referirse a las personas que a pesar de sufrir situaciones estresantes no son afectadas psicológicamente por ellas.
La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado importantes cambios desde la década de los 60. En un principio, se interpretó como una condición innata, luego se enfocó en los factores no sólo individuales, sino que también familiares, comunitarios y, actualmente, culturales. Los investigadores del siglo XXI entienden la resiliencia como un proceso comunitario y cultural, que responde a tres modelos que la explican: un modelo “compensatorio”, otro “de protección” y por último uno “de desafío”.
Roles establecidos en función del sexo:
Pautas de acción y comportamiento asignadas a hombres y mujeres, respectivamente, e inculcadas y perpetuadas según lo descrito en “Contrato basado en las diferencias de género”.
Rol de género:
Los roles o papeles sociales asignados a los sexos desde el sistema de sexo-género reflejan la jerarquización sexual: mujeres y hombres van a desempeñar trabajos y a ocupar espacios diferentes. Esta “especialización de tareas” se convierte en desigualdad para las mujeres, al ser relegadas o dirigidas a los trabajos no valorados socialmente o no remunerados (por ejemplo, el trabajo doméstico), en espacios despojados de poder y de recursos (el espacio de lo privado).