Cleopatra

Eduardo Mignogna

Cleopatra es una road movie argentina sencilla, intimista y tierna. Está protagonizada por Norma Aleandro y Natalia Oreiro que interpretan a dos mujeres huyendo de sus rutinas, del mal amor y que se encuentran a sí mismas por medio de la sororidad.

En la película Cleopatra nos centramos en la relación de dos mujeres de diferentes edades, que pertenecen a dos generaciones completamente distintas pero que se encuentran en este momento de sus vidas con inquietudes y necesidades parecidas. Las relaciones de sororidad se encuentran muy presentes durante toda la película. En su sinopsis y desarrollo puede recordar a la película de Ridley Scott, Thelma y Louise, pues tiene algunos parecidos evidentes como por ejemplo el hecho de ser una road movie y hablar de la amistad de dos mujeres así como de las relaciones de desamor. 

 

Título original: Cleopatra

Director: Eduardo Mignogna

Año: 2003

Duración: 103 min.

País: Argentina

Guión: Eduardo Mignogna

Música: Paco Ortega

Fotografía: Marcelo Camorino

Reparto: Norma Aleandro, Natalia Oreiro, Leonardo Sbaraglia, Héctor Alterio, Alberto de Mendoza, Boy Olmi, Óscar Ferrigno, Eugenia Levin, Marcelo Melingo, Diego Rodríguez, Pia Uribelarrea, Irene Goldzer, Luciana Dulizky, Martín Aguilar, Maite Zumelzú

grandma-portada

Por un lado, Cleo (Norma Aleandro) es una maestra jubilada que se siente atrapada en casa por la relación con su marido que presenta serios problemas con la bebida y tendencias depresivas. Por otro lado está Sandra (Natalia Oreiro), una famosa actriz de telenovelas que está cansada de la vida superficial y de no sentirse realmente querida dentro del mundo de Hollywood. Cuando se lanzan a la carretera con el fin de vivir un fin de semana diferente se encontrarán con situaciones y personajes y personajas que cambiarán por completo sus destinos.

“Normas y tradiciones trabajan de manera constante por la conservación de un tipo normal de ser humano y por la desaparición de personas con empuje y que salen de lo corriente”.

Ford Madox Ford.

“Zigzagueando entre las palabras de Ford, no digo que la rebeldía de Cleopatra sea para tanto ni que se salga de lo normal, pero si es cierto que, a su manera, ella intenta alterar la encrucijada que suele proponer a diario la tradición: hacer lo que se debe y no lo que se quiere. […] “… Y como una muchachita que decide faltar a la escuela, Cleopatra se sienta al borde de una carretera y medita una opción alternativa a la disyuntiva entre hacer lo que se quiere o lo que se debe. Y esa tercera opción es no hacer nada, solo detenerse a pensar.”

Eduardo Mignogna.